Teléfono de Sepe
Si necesitas hablar con el sistema nacional de empleo, Sepe, que gestiona y desarrolla las políticas de empleo en España, en esta página vas a poder
hacerlo de manera gratuita. Te mostramos cuáles son las mejores formas
de
contactar a Sepe por teléfono para cita previa. Podrás hablar con los distintos departamentos que gestionan el servicio estatal Sepe, realizar gestiones o iniciar una incidencia con su departamento de atención si tienes cualquier problema o consulta. Teléfono de cita previa SEPE a continuación.
Información sobre SEPE
En España, el Sistema Nacional de Empleo está integrado por el Servicio Público de Empleo Estatal y los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, de acuerdo con la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo.
Para la consecución del pleno empleo se ha optado por un sistema descentralizado,
en el que se coordinan los medios y acciones tanto estatales como
autonómicos. El Sistema Nacional de Empleo está compuesto por Servicio
Público de Empleo Estatal y los Servicios Públicos de las comunidades
autónomas.
Los principales órganos son:
- La Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales
- y el Consejo General del Sistema Nacional de Empleo: que es un
órgano consultivo y de participación institucional en el que participan
la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, y las
organizaciones empresariales y sindicales más representativas.
Los instrumentos de coordinación del Sistema Nacional de Empleo son:
- La Estrategia Española de Activación para el Empleo (anteriormente
denominada Estrategia Española de Empleo),tiene carácter plurianual,
parte del análisis de la situación y tendencias del mercado de trabajo, y
establece las orientaciones y objetivos de la política activa de empleo
para el conjunto del Estado y para cada una de las Comunidades
Autónomas. La Estrategia también incluye un sistema de indicadores para
su seguimiento, y la dotación presupuestaria indicativa. La primera
Estrategia Española de Empleo se realizó para el periodo 2012-2014, y la
segunda para el periodo 2014-2016.
- El Plan Anual de Política de Empleo (PAPE), es la concreción para cada año de la Estrategia de Empleo
- El Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo
(SISPE). SISPE se basa en una metodología compartida entre el Servicio
Estatal de Empleo y los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades
Autónomas, de modo que se dispone de una base de datos única, que
convive con sistemas autonómicos de gestión de la información (sustituye
a la antigua aplicación SILE -Sistema de Información Laboral de Empleo-
de gestión centralizada por el antiguo INEM).
Historia
- 1964. En desarrollo de la Ley General de Educación y dentro del campo de la Educación Permanente de Adultos, se constituye la primera promoción de monitores (unas 200 personas) del Programa de Promoción Profesional Obrera (PPO) del Ministerio de Trabajo, responsable de la formación para la reconversión de la mano de obra procedente, principalmente, del campo y podían homologarse a un título equivalente al de Formación Profesional de Primer Grado.
- 1976.Se crea el Servicio de Empleo y Acción Formativa (SEAF), que junto a las funciones propias del PPO, asume la gestión de la intermediación, hasta entonces competencia de la Organización Sindical. A estos efectos se dota al organismo de una red propia de oficinas de empleo en todo el territorio.
- 1978. Se firman los Pactos de la Moncloa y, antes de promulgarse la Constitución, se crea por el artículo 5 del Real Decreto-ley 36/1978 de 16 de noviembre5
el Instituto Nacional de Empleo (INEM), con la misma estructura y
competencias que el SEAF, que además asume la gestión de las políticas
de empleo y de las prestaciones por desempleo.
- 1980. Ley 51/1980, de 8 de octubre, Básica de Empleo.
- 1984. Ley 31/1984, de 2 de agosto, de Protección por Desempleo,que modifica la Ley Básica de Empleo.
- 1986. Real Decreto
1458/1986, de 6 de junio (B.O.E. 16-07-1986, por el que se determina la
estructura orgánica del Instituto Nacional de Empleo, vigente hasta el
21 de agosto de 2008.
- 1988. Se crea el Observatorio Permanente del Comportamiento de las Ocupaciones.
- 1992. Se inicia el proceso de traspaso desde el INEM a las Comunidades Autónomas en materia de formación (gestión del Plan FIP).
- 1997. Se inicia el proceso de traspaso de la gestión de las políticas activas de empleo a las Comunidades Autónomas (intermediación).
- 2003. Se constituye el Servicio Público de Empleo Estatal, que junto
a los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas
conforman el Sistema Nacional de Empleo (SNE). El INEM desaparece.
- 2008. Real
Decreto 1383/2008, de 1 de agosto, por el que se aprueba la estructura
orgánica y de participación institucional del Servicio Público de Empleo
Estatal, que deroga al Real Decreto 1458/1986 (salvo lo establecido en la disposición adicional tercera del RD de 2008)
Servicio Público de Empleo Estatal
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un organismo autónomo de la Administración General del Estado español que tiene encomendado la ordenación, desarrollo y seguimiento de los programas y medidas de la política de empleo, cuya función principal es la gestión del empleo, registro público de los contratos, gestión de subvenciones de empleo a las empresas, y gestión de las prestaciones por desempleo. Su actual denominación sustituye en el año 2003 a la anterior, Instituto Nacional de Empleo (INEM).
Recursos
- Las consignaciones que se realicen a los Organismos que lo integran,
exceptuados los procedentes de la participación en la cuota de Seguridad Social, que forman parte de la aportación estatal.
- Los fondos asignados en los Presupuestos Generales del Estado de cada año.
- Las cuotas por desempleo y la participación en la cuota de Formación Profesional, que se descuenta cada mes de las nóminas de los trabajadores.
- Rendimientos patrimoniales del Servicio Público de Empleo.
- Subvenciones o donaciones de Entidades de Derecho público o de personas físicas o jurídicas (Empresas, etc.).
Competencias o funciones
- Elaboración de la Estrategia Española de Empleo y del Plan Anual de
Política de Empleo, en colaboración con las Comunidades Autónomas.
Coordina su seguimiento y evaluación.
- Distribución de los fondos de su presupuesto para políticas activas
de empleo a las Comunidades Autónomas, incluidos los fondos europeos de
empleo correspondientes.
- Elaboración de la estadística sobre demanda y oferta de empleo,
sobre las contrataciones laborales y sobre las prestaciones por
desempleo. Investigaciones sobre el mercado de trabajo.
- Registra la comunicación de contratación de trabajadores, incluidos los contratos realizados por Empresas de Empleo Temporal. (Antiguamente
se registraban los contratos, pero ahora sólo se registra la
comunicación de la contratación, ya sea presencialmente en cualquier
oficina o a través de la aplicación Contrat@, que para múltiples comunicaciones de contratos utiliza XML).
- Gestión y reconocimiento de las prestaciones por desempleo tanto de
nivel contributivo como asistencial (Subsidios. Con motivo de la crisis
económicas también gestiona otras ayudas económicas a personas
desempleadas que participan en políticas activas de empleo.
- Gestión directa de las políticas activas de empleo que siguen siendo
competencia estatal. Esta puede deberse a razones territoriales, como
en Ceuta y Melilla, o por actuaciones específicas de carácter
supraautonómico que aconsejan una gestión centralizada. Actualmente
también gestiona la formación profesional para el empleo dirigida
preferentemente a personas ocupadas a través de
subvenciones,fundamentalmente a organizaciones empresariales y
sindicales de ámbito estatal, además de las ayudas directas a las
empresas por bonificaciones de formación, y por permisos individuales de
formación.
- Bonificaciones a las empresas por contratación indefinida.
La gestión de la demanda y la oferta de empleo, así como la mayor parte de las acciones en los distintos ámbitos de las políticas activas de empleo la realizan las Comunidades Autónomas
Críticas al antiguo INEM
Una
de las principales críticas al antiguo modelo del INEM era su excesiva
centralización y falta de adecuación a las realidades territoriales,
especialmente en materia de formación y de incentivos a las empresas a
la contratación.
Una crítica recurrente era la suspensión de la prestación por desempleo
al no presentarse en las oficinas para renovar la tarjeta de
"demandante de empleo". Todo beneficiario de una prestación por
desempleo debe demostrar, como requisito previo a la solicitud de la
prestación, que se halla inscrito como demandante de empleo en el
correspondiente Servicio Público de Empleo Autonómico; y después,
mientras cobre la prestación, deberá seguir demostrando su
disponibilidad para trabajar y renovar su inscripción como demandante de
empleo cuando corresponda. En caso contrario, y si no alegara una causa
que justifique el incumplimiento de este requisito, será sancionado por
infracción leve (si no hay reincidencia), grave o muy grave.
Otra de las críticas era la escasa intervención del INEM en la
contratación. Sin embargo hay que recordar que el antiguo INEM nunca ha
sido más que un mediador entre la empresa y el demandante de empleo: las
empresas no tienen la obligación de registrar sus ofertas en el INEM y,
si no lo hacen, éste no podrá ofertarlas a los desempleados. En la
actualidad, el SEPE se ocupa sólo de pagar las prestaciones por
desempleo, y ya no envía ofertas de empleo a los trabajadores, al haber
sido transferidas hace años las competencias sobre políticas activas de
empleo a los servicios de empleo de cada comunidad autónoma del estado
español.
¿Cuál es el teléfono gratuito de Yomvi? Para
contactar con el departamento de atención al cliente de Sepe tienes que marcar alguno de los números de teléfono que
ofrece el servicio estatal a los ciudadanos. Ahora te vamos a facilitar el listado de números de contacto
que ofrece la la institución. Tanto si eres ciudadano español como si no lo eres,
puedes contactar con el organismo para solventar todas las dudas que
puedas tener. El teléfono gratis de sepe tanto para particulares como
para empresas lo puedes localizar en la siguiente lista.901 11 99 99
- 901 11 99 99 teléfono sepe para ciudadanos
- 901 010 121 para empresas
- 901 010 210 para cita previa sepe